Bienvenido(a) a la plataforma del Proyecto “Voluntariado COVID-19” de la Comunidad Sorda del Perú.
Esta iniciativa surge de la necesidad de brindar el soporte al personal de salud que requieran el apoyo y acceso a la información garantizando un adecuado uso tanto en comunicación como en información en Lengua de Señas Peruana en el Perú.
- Nuestra Constitución Política del Perú, en su artículo 2° señala: “Toda persona tiene derecho a: 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”. Así como también el numeral 19 en su segundo párrafo a letra dice: “Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete […]”.
- El Gobierno Peruano a través de las Leyes N° 29535 y N° 29973, reconocen de manera oficial el idioma utilizado por las personas sordas, que es la Lengua de Señas Peruana, así como reconocen la labor del Intérprete.
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Estado peruano y vigente desde el 2008, reconoce que las lenguas de señas son iguales en su condición a los idiomas hablados y deben ser respetados y promovidos. (Artículo 30 de la CDPD).
Con todos estos enunciados, en el Perú, aún se encuentra en proceso la profesionalización de los y las intérpretes de lengua de señas. Es entonces que, a iniciativa de un grupo personas sordas, es que se conforma un grupo de voluntariado para fortalecer a la comunidad sorda y a los intérpretes de lengua de señas peruana.
En esta plataforma web, encontrarás un vocabulario médico y de salud relacionado a la enfermedad de coronavirus (COVID-19) para que tanto personas sordas como intérpretes de lengua de señas peruana puedan estar mejor actualizadas, preparadas y puedan garantizar el acceso a la información de manera óptima.
Le pedimos a cada uno de ustedes el uso responsable de la plataforma y se valore el esfuerzo que se ha realizado a cada persona sorda en el desarrollo del vocabulario en lengua de señas peruana. Por favor, no realizar manipulación alguna de los videos u otros formatos para su propio beneficio o el de su organización, y asimismo, respetar el valioso trabajo realizado.
Esto es una actividad que se está realizando a nivel nacional sin precedentes, porque la unión hace la fuerza y porque tú también puedes sumarte.
En el anexo (que subiremos pronto), encontrarás una lista de relación de contactos de personas sordas dispuestos a conversar mediante video llamada para que puedas practicar el vocabulario de los términos de salud en lengua de señas peruana (LSP) y acordando fecha y hora de manera directa.
Cuando consideres que estés listo/a, y hayas practicado el vocabulario, contáctanos a través de este correo electrónico: peruvoluntariadocovid19@gmail.com para programar una reunión vía Zoom con un grupo de personas sordas y realizar la respectiva evaluación; asimismo de ser considerado apto, su nombre pasará a la lista de intérpretes de lengua de señas peruana que entregaremos a las autoridades del gobierno para que puedan contar su soporte a posibles personas sordas infectadas con COVID-19.
Gracias, el equipo voluntariado COVID-19.